"REHOYAS AVANZA" - ASOCIACIÓN DE VECINOS
CAIXABANK - IBAN: ES29 2100 4216 5613 0083 5289



domingo, 5 de agosto de 2018

Mi respuesta a la última circular publicada por la Plataforma Rehoyas-Arapiles

Mi respuesta al contenido de la última circular, la 38, de la Plataforma Rehoyas-Arapiles. Se adjuntan imágenes del texto publicado.
-------------
ESPERO y DESEO QUE ESTA PLATAFORMA NO LLEGUE A LA PERVERSIDAD, A LA MANIPULACIÓN, DE QUERER PONER A LOS VECINOS QUE SÍ NECESITAN Y MERECEN UNA CASA NUEVA, CONTRA LOS QUE QUEREMOS SALIR DEL PLAN DE REPOSICIÓN, CON LA EXCUSA PEREGRINA DE QUE SE CONTABA CON NUESTROS TERRENOS -QUE SON PROPIEDAD- PARA EMPEZAR A CONSTRUIR LOS NUEVOS.

CRASO ERROR QUE EL REDACTOR DE LA CIRCULAR DEBE RECTIFICAR. CADA UNO DEFIENDE LO SUYO Y SI EL QUE NOS METIÓ EN EL PLAN DE REPOSICIÓN SIN QUE NADIE SE LO PIDIESE NO ESTÁ A GUSTO, TIENE LA POSIBILIDAD DE MANDARSE A MUDAR PERO QUE DEJE A LOS VECINOS PROPIETARIOS DE SUS CASAS Y SUS TERRENOS, TRANQUILOS. GRACIAS.

Carlos Ont Pel




viernes, 3 de agosto de 2018

Doreste estudia excluir a las 500 casas del plan de Las Rehoyas

03/08/2018



El Ayuntamiento se comprometió a consultar a sus técnicos la posibilidad de excluir del plan de reposición de Las Rehoyas las casas más cercanas a la Carretera del Norte, como ha solicitado la plataforma vecinal Fuera de la Reposición, que reclama el mantenimiento de sus pisos.


Doreste estudia excluir a las 500 casas del plan de Las Rehoyas
Marcos Hurtado, Juan Francisco Sarmiento, Javier Doreste y Conchi Batista, en la reunión de ayer, a la que también asistió Ángeles Batista

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, se comprometió este jueves a elevar una consulta a sus técnicos para que evalúen la posibilidad de que excluir a medio millar de pisos de Las Rehoyas del plan de reposición que está en marcha en el barrio, tal y como reclama la plataforma vecinal Fuera de la Reposición, recién constituida.
En un encuentro mantenido en las oficinas municipales, tras la petición hecha en el último pleno por Unidos por Gran Canaria, los vecinos trasladaron al grupo de gobierno su interés en que no derriben sus viviendas y que sus pisos queden al margen del proceso de regeneración urbana.
El plan de reposición de Las Rehoyas-Arapiles, que nació en el Plan General del año 2000, es el más ambicioso al que se ha enfrentado la capital, pues afecta a 2.558 familias, unas siete veces más que las desplazadas en Tamaraceite (354) y tres veces más que las de El Polvorín (842). Su coste también es mayor: se ha calculado que se necesitarán en torno a los 173 millones de euros para terminar la operación frente a los 75 millones invertidos en El Polvorín o los 41 millones que se estiman para Tamaraceite.
Sin embargo, de este proyecto quieren descabalgarse ahora los propietarios de unas 500 viviendas, las más próximas a la Carretera del Norte, que consideran que sus pisos -unos seis metros cuadrados más grandes que los del resto del barrio- y sus bloques están en perfecto estado y no deben ser demolidos.
«Lo estudiaremos y veremos si se puede», explicó el edil de Urbanismo a la salida de la reunión. El problema es que el planteamiento que se ha acordado con el resto de las instituciones, desde el punto de vista legal y financiero, es que la renovación se aplique a todo el barrio y quedaría por ver si se puede y cómo se haría la reformulación del planteamiento.
En principio, y dado que la petición se ha hecho en pleno periodo estival, Doreste espera tener la respuesta en septiembre.
«Creemos que no debería haber problemas», afirman los vecinos
El portavoz de la plataforma vecinal Fuera de la ReposiciónMarcos Hurtado, se declaró «moderadamente optimista» a la salida de la reunión con el concejal de Urbanismo, Javier Doreste. «Nunca se sabe la respuesta que van a dar», dijo en relación a la consulta que el Ayuntamiento va a plantear a sus técnicos sobre la posibilidad de excluir las viviendas de estos propietarios del plan de reposición, «pero creemos que no debería haber problemas». El representante de los vecinos cuyas casas se encuentran situadas en el borde de la Carretera del Norte insistió en que «la mayoría quiere quedarse» y se opone a que derriben sus casas, pero apoyan la reposición en el resto del barrio.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, manifestó su intención de cumplir las expectativas de esta parte del barrio de Las Rehoyas, aunque hace depender la decisión final al criterio de los técnicos. «No vamos a obligar a nadie a que entre en el plan de reposición Las Rehoyas-Arapiles si legalmente puede hacerse», detalló el edil. Doreste recordó que este grupo de viviendas, así como las de Aviación, habían sido excluidas del proyecto de regeneración urbana, pero finalmente «fueron incluidas en el mandato anterior a petición de la plataforma Rehoyas-Arapiles». Entre ambos grupos son alrededor de seiscientas viviendas.
La concejala de Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ángeles Batista, agradeció al grupo de gobierno la disposición a entender el problema después de que en el último pleno le solicitara una reunión para conocer de primera mano las peticiones de la plataforma Fuera de la Reposición. «Creo que se ha comprendido la preocupación de estos propietarios», explicó la edil, «de inicio, este grupo de viviendas fue una promoción privada, como cualquier otra, y no se trataba de viviendas sociales». En su opinión, el problema al que se enfrenta este grupo de vecinos se solucionaría si finalmente el Ayuntamiento encuentra una vía para excluirlos de la reposición.
A favor de la actuación

Por su parte, otra de las plataformas vecinales activas en el barrio, Las Rehoyas en Movimiento, expresó ayer su apoyo al plan de reposición. En un comunicado difundido por su portavoz, Adonis Macías se recuerda las deficiencias de Las Rehoyas-Arapiles: «Ninguna de estas viviendas cumple con las normativas actuales urbanísticas y en el barrio hay alto índice de personas de avanzada edad, además de bastantes personas con movilidad reducida».
«Nuestro mayor deseo es que nuestras inquietudes cesen y sea una realidad la reposición, dando paso a una mayor calidad de vida, con viviendas de 67 metros cuadrados (en la actualidad muchas son de 45), instalaciones adaptadas a las personas con movilidad reducida, ampliación de zonas verdes y ocio, y la mejora de dotaciones del que sería el nuevo campo de fútbol Antonio Rojas», señala.
En el comunicado también se hace referencia a que «la desinformación confunde y hace que muchos intenten sacar notoriedad, poniendo trabas y cortapisas, lanzando bulos y amedrentando a vecinos que disponen de poca información sobre el plan de reposición de Las Rehoyas». Por eso, el colectivo Las Rehoyas en Movimiento mostró su deseo de que la reposición comience a principios del 2019 con el llamado edificio Parque, que se ha proyectado sobre el aparcamiento y parte de uno de los campos de fútbol del parque de Las Rehoyas. «Tomaremos ese comienzo de obras como símbolo de avance de muchas de las promesas incumplidas de las legislaturas anteriores del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria», concluye este colectivo.
También Doreste cree que ha habido «mucha información errónea» respecto al plan de reposición de este barrio.
Fuente:

jueves, 2 de agosto de 2018

Informe de rechazo de un credito hipotecario por culpa del Plan de Reposición

En esta entrada del blog, les mostramos imágenes de cómo el BBVA rechaza la concesión de un crédito hipotecario, a pesar de que el informe de tasacion es favorable, aduciendo que la vivienda tasada se encuentra incluida entre las viviendas que forman parte del Plan de Reposición.

Cremos que con esta actitud, lo que esta haciendo (consiguiendo) el Ayuntamiento es depreciar el valor de nuestras viviendas hasta el extremo de que los propios bancos rechazan una tasación con un plan de financiación acorde a las condiciones crediticias.

¿ Para qué bajar el valor de las viviendas ? Para que los vecinos desistan de marcharse por lucro cesante provocado y acepten el cambio de vivienda que el Plan propone.

¿ Cuándo se ha decretado la expropiación forzosa de nuestras viviendas ? ¿ En qué sesión plenaria ? ¿ Con qué aval autonómico ? ¿ Es esto normal cuando todavía no hay una definición definitiva, cerrada, consensuada de la decisión urbanísica que debe adoptarse ?

¡¡¡ NO SOLO NO HAY PLAN DEFINIDO, 
TAMPOCO HAY VERGÜENZA !!!

Para ver las imágenes a mayor tamaño, pulse sobre la imagen deseada





Visita de la concejala Carmen Guerra - Junta de Distrito

Saludos:

El próximo lunes, 6 de agosto, a las 18:00 horas, la concejala Carmen Guerra visitara el barrio y cambiará impresiones con los vecinos que están en contra del Plan de Reposición.

La zona de la reunión será el aparcamiento que está por encima del Parque de las Rehoyas.

¡¡¡ OS ESPERAMOS !!!

Martes 7: Visita de una representación del partido Ciudadanos

Estimado vecino:

Te anunciamos que el próximo martes, día 7 de agosto, no debes faltar a la cita que nos reunirá con una representación del Partido "Ciudadanos"; cita en la que cuantos más seamos y respaldemos a la Plataforma, mucho mejor.

Se anunciará oportunamente el lugar de la cita. Muchas gracias por tu atención.

¡¡¡ NO FALTES !!!

RECUERDA QUE NUESTRA FUERZA ES TU APOYO


"Mi casita que no me la quiten" - La Plataforma en el diario Canarias7

02/08/2018


Medio millar de familias de Las Rehoyas han empezado a movilizarse contra la demolición de sus viviendas prevista en la reposición. Quieren que los excluyan del proyecto porque están satisfechos con sus hogares.






Se trata de los vecinos de las casas que están más pegadas a la carretera general del Norte, en concreto a las de las calles Santa Luisa de Marillac, Virgen de Lourdes y Virgen de Begoña. Sus viviendas no son como las del interior de Las Rehoyas y Arapiles. No se trata de pisos de 47 metros cuadrados en estado de ruina, como ocurre en otras zonas del vecindario, sino de casas de 53 metros cuadrados que, en la mayoría de los casos, ha tenido un mantenimiento y solo presentan problemas «de chapa y pintura, y de accesibilidad», como explican sus residentes. Para ellos, los 14 metros cuadrados que ganarían con los nuevos pisos que se han proyectado en el plan de reposición del barrio no representan la felicidad. «Mi casita que no me la quiten», explican, «aquí estamos contentos».

Desde este convencimiento es desde el que surge la nueva plataforma vecinal Fuera de la Reposición, que presidida por Juan Francisco Sarmiento, dio sus primeros pasos el pasado 19 de julio, tras una reunión en que constataron que su situación era diferente a la del resto del barrio y, por tanto, debían ser excluidos del plan de regeneración urbana. «La idea es buena para los bloques que están en mala situación», explica María Teresa Jiménez, «pero mi casa está bien, y yo tengo 73 años, y no puedo afrontar una mudanza a una vivienda en la que te dan un baño y un techo, pero que tienes que vestirla totalmente».


El portavoz de la plataforma, Marcos Hurtado, deja claro que su intención es excluir a estas viviendas -unas quinientas-, las más próximas a la Carretera del Norte, del plan de reposición, pero apoya que se cambien los pisos en el resto del barrio. «Nosotros solo necesitamos 25.000 euros por bloque para instalar un ascensor», expuso, «seguro que esto es más barato que construir un bloque nuevo». Para ellos, sería más urgente recibir algún tipo de ayuda para instalar los elevadores que entrar en el plan de reposición. De hecho, han solicitado ya la opinión de un arquitecto, que les ha dicho que existe la posibilidad de instalar ascensores en sus edificios.

Juana Rosa Suárez recuerda el momento en que se mudó con sus padres a la casa de Las Rehoyas, que les costó 120.000 pesetas de finales de los 60. «Estoy feliz aquí con las medidas de mi casa, y siempre lo fui», explica.

Susana Sánchez y Ramón Rodríguez también opinan igual. «Aquí vivimos seis personas y ahora para mi marido y para mí es un piso perfecto», explica en relación a las dimensiones del piso, que tiene tres habitaciones, cocina, baño y una pequeña terraza.

A su lado, José Luis Reyes se queja de que «nunca en 52 años se han preocupado de renovarnos la acera y ahora quieren tirar unas casas que están bien».
Ellos defienden que tienen todos las escrituras y que han contribuido durante muchos años al mantenimiento de sus inmuebles. Y temen que los 90 euros que suelen pagar de Impuesto de Bienes Inmuebles se dispare si el Ayuntamiento opta por hacerles una nueva casa.
«A mí, mi casa no me la quitan, yo aquí vivo muy a gusto», explicó a su vez María Jesús Acosta, quien nació en la misma casa que hoy habita junto a su madre.
Los vecinos han empezado a recoger firmas para conseguir su exclusión del plan de reposición.
Mantener el parque
El colectivo vecinal que reclama la exclusión de las viviendas más próximas a la Carretera del Norte del plan de reposición del barrio mostró su apoyo a la plataforma Rehoyas-Arapiles -que sí está a favor de la regeneración urbana- en su crítica al hecho de que se vaya a construir el primer edificio a costa del parque de Las Rehoyas. «¿Cómo van a quitar una parte del parque, que es de todos los ciudadanos?», se preguntaba José Luis Reyes, «eso es un disparate». El portavoz de la plataforma Fuera de la Reposición, Marcos Hurtado, considera que «se deben buscar alternativas» que eviten el recorte del espacio verde. «Queremos el parque tal y como está porque todo el mundo tiene el derecho a disfrutar de él», añadió. En principio, sus viviendas serían de las primeras afectadas por el plan de reposición. Y sobre ellas se levantarían bloques de entre seis y nueve plantas.
Fuente:
Titulares relacionados en el diario Canarias7:

miércoles, 1 de agosto de 2018

Unidos por Gran Canaria apoya a los vecinos que se oponen a las expropiaciones

Batista reclama al Tripartido que "escuche" antes de aplicar el plan de reposición de las viviendas
31.07.2018

Ángeles Batista 

La portavoz del grupo municipal Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ángeles Batista, exige al Tripartito que escuche a los vecinos del barrio de Las Rehoyas, Carretera general del Norte y el último tramo de Santa Luisa de Marrillac.
La edil municipal sostiene que los propietarios de las Rehoyas en Carretera General del Norte y el último tramo de Santa Luisa de Marrillac, ante la situación creada por el Tripartito al incluir sus viviendas en la reposición sin garantía, han creado la plataforma No a la reposición para su defensa. "Estos propietarios no están de acuerdo con la decisión tomada por el Ayuntamiento de querer incluir sus viviendas dentro de la reposición", denuncia Batista.
La concejal asegura que "los propietarios han advertido que no están de acuerdo con la decisión tomada por el consistorio al querer demoler sus viviendas, ya que no se han sentado ni una sola vez con ellos para escuchar sus demandas y su negatividad para abandonar su casas". A día de hoy, añade Batista, las viviendas están en buen estado y son de su propiedad, pero han sido incluidas dentro del Plan de Reposición sin ninguna consulta a sus propietarios ni siquiera una reunión.
Los vecinos incluidos serán expropiados del barrio de las Rehoyas-Arapiles, con edificios que sí necesitan de forma urgente la reposición, pero otros inmuebles de primera línea sólo requieren "una mínima atención para dotarles de mejoras de accesibilidad arquitectónicas y embellecimiento en sus fachadas, sin necesidad de cambiarles su ubicación", agrega Batista.
"Desde Unidos por Gran Canaria solicitamos a Urbanismo se contemple la necesidad de diferenciar entre las viviendas de Carretera General del Norte y las del último tramo de Santa Luisa de Marillac con las del resto de viviendas del barrio Rehoyas-Arapiles. Estas viviendas fueron construidas en régimen de propiedad, disponen de mayor superficie, están situadas en primera línea de la carretera general y se encuentran en buenas condiciones de habitabilidad porque su mantenimiento ha estado en manos de sus propietarios y comunidades de vecinos. No quieren abandonar ni sus casas ni su entorno ya que el Ayuntamiento no les garantiza nada. Solo ven un futuro incierto sin aliciente para abandonar su residencia de las cuales son propietarios", afirma la portavoz municipal.
Desde la plataforma No a la Reposición reclaman un compromiso firme y garantizado por el Ayuntamiento, en caso contrario mantendrán su derecho como propietarios oponiéndose al Plan de Reposición que ha anunciado el gobierno municipal, señala la edil.
Fuente: