"REHOYAS AVANZA" - ASOCIACIÓN DE VECINOS
CAIXABANK - IBAN: ES29 2100 4216 5613 0083 5289



viernes, 28 de febrero de 2020

Doreste invita a los constructores a ir los tribunales si ven irregularidades

28/02/2020

Javier Darriba 
Las Palmas de Gran Canaria

El concejal de Urbanismo insiste en que los ataques de la asociación de la construcción se enmarcan en una campaña de Pablo Casado y el PP contra los gobiernos de progreso.

Imagen de archivo de una rueda de prensa de Javier Doreste.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, invitó ayer a la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP) a acudir a los tribunales si detectan cualquier indicio de irregularidad en las licitaciones y adjudicaciones de la sociedad urbanística municipal, Geursa. 

«Que vigile lo que quiera y si encuentra un solo motivo para ir a los juzgados que vaya», dijo en respuesta al anuncio de que la AECP pondrá en manos de los servicios jurídicos de la Confederación Nacional de la Construcción las bajas con que Geursa encarga los proyectos. 

«Que vaya al juzgado, en cinco años de gobierno no hemos tenido ni una sola denuncia en los juzgados por este motivo», insistió Javier Doreste. 

«Que lo demuestre». El edil detalló que «las bajas se calculan con la media de las ofertas. Puede ser hasta un 50%, que no las hay ya que la media es un 23% respecto a lo presupuestado por el Ayuntamiento. Y se hace con los precios que ha fijado la asociación de constructores con un convenio con la Fecam, es decir, usamos sus precios. Las bajas se calculan por ley; el resto, ruido». 

El concejal insiste en que hay una intencionalidad política detrás de las críticas de la presidenta de la AECP, María de la Salud Gil. «Esto obedece a una intencionalidad política siguiendo las órdenes de Pablo Casado -líder nacional del PP- de no dejar ni un solo momento de respiro a los gobiernos de progreso en toda España», atacó, «Salud Gil pone al servicio de la política del PP lo que se supone que debía ser una asociación independiente. seguimos insistiendo en que no es una polémica técnica, sino política, entre el PP y los gobiernos de progreso». También aconsejó a Salud Gil que refuerce la asociación de empresarios «y no la utilice como lo está haciendo». 

Respecto a la última sentencia del Canódromo, que declara caduca la licencia de obra, Doreste dijo que «es un ejemplo más de la mala gestión del PP, de la que es cómplice en determinado momento Salud Gil, que apoyaba este tipo de cosas y que ha metido a la ciudad en un pleito que continúa y que se agrava para los empresarios que dice defender porque los jueces han declarado caducada la licencia. Deberían hacerse mirar esto». 

Fuente:

jueves, 27 de febrero de 2020

La construcción recurre las bajas temerarias de Geursa ante el juez

27/02/2020 
Javier Darriba
Las Palmas de Gran Canaria 

Los empresarios de Las Palmas ponen en mano de la Confederación Nacional de la Construcción el sistema de adjudicación de la empresa municipal de Urbanismo. «Vamos a vigilar cada obra de Geursa», aseguró ayer María de la Salud Gil, «con el objetivo de ir a los tribunales».


La construcción recurre las bajas temerarias de Geursa ante el juez

María de la Salud Gil repasa los documentos que hacen un repaso por las bajas desproporcionadas en que, en su opinión, incurre Geursa.

«A partir de ahora vamos a vigilar cada obra que Geursa -la sociedad municipal de urbanismo- licite, impugnaremos los pliegos en el caso de que sea necesario hacerlo, pero con el objetivo de llevarlo a los tribunales», adelantó este miércoles la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP), María de la Salud Gil, «la Confederación Nacional de la Construcción será la encargada de elevar a los tribunales todas las cuestiones que encontremos de Geursa». 

La determinación de la patronal es un paso más en la escalada de declaraciones que se ha producido desde que denunciara las bajas temerarias y los retrasos en los pagos de Geursa, lo que tuvo como respuesta, por parte del responsable de Urbanismo, Javier Doreste, que la asociación era «la palanganera del PP». 

La AECP ha buscado ya el amparo de los servicios jurídicos de la Confederación Nacional de la Construcción. «En el caso de Geursa tenemos suficiente documentación recopilada como para que los servicios jurídicos de la Confederación Nacional de la Construcción nos apoye», aseguró Salud Gil. La representante de los constructores salió este miércoles al paso de las críticas del gobierno local. «Que se nos insulte no nos afecta, pero que se nos diga que mentimos sí, ya que pone en cuestión nuestra credibilidad», añadió. 

Salud Gil aportó este miércoles documentación sobre veintinueve obras adjudicadas por Geursa con bajas que van desde el 26,06% hasta el 51,37% respecto al presupuesto de licitación. «¿De verdad que alguien se cree que se puede hacer bien una obra con un 51% de baja? ¿Que se puede cumplir con los salarios?», se preguntó, «las cosas cuestan lo que cuestan». 

En ese listado de obras aparecen proyectos como el de la primera fase de la MetroGuagua, que se licitó por 6,7 millones y se encargó por 3,8 millones; el alumbrado exterior del mirador de Altavista, que salió a concurso por casi 117.000 y se adjudicó por menos de 57.000 euros; o el alumbrado de la calle Galicia, que fue valorado en 163.000 euros y al final costará menos de 97.000 euros.

Incumplimientos 

La presidenta de la AECP insistió en que el procedimiento de adjudicación de Geursa está viciado porque abre las puertas a bajas desproporcionadas. «El reglamento dice que lo inferior al 10% de la media de las ofertas es una baja temeraria, pero si esta barrera la reduces un 50% hasta dejarla en un 5%, aumentas la baja», sentenció. 

Para ella, «el espíritu de la ley es que se atemperen las bajas temerarias» pero «creemos que Geursa no está siendo cuidadosa con el cumplimiento de la ley, y lo que es peor, que no tiene intención de cambiar y que está encantada de conocerse». 

Los constructores han requerido al Ayuntamiento, en virtud de la ley de transparencia, las incidencias relativas a los aplazamientos, los defectos de los proyectos, las unidades de obra no previstas, los servicios afectados, las sanciones y precios contradictorios, las modificaciones de proyectos, el coste de liquidación final y sus informes correspondientes.

Además, han reclamado una relación de la cuantía pendiente de pago a proveedores -en el 2018 era de 9,6 millones de euros, con un periodo medio de pago de casi 116 días- ya que se está forzando a las empresas a actuar como bancos. «Al final arruinan a las empresas y nos exigen tener músculo financiero para soportar que el Ayuntamiento incumple», denunció. 

Fuente:

Francis Candil: “Javier Doreste no puede estar ni un día más al frente de las competencias de Urbanismo y Vivienda”

UNIDOS POR GRAN CANARIA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA · JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2020 

FRANCIS CANDIL MAYORES

Candil anunció que Coalición Canaria - Unidos por Gran Canaria apoyará la reprobación a Doreste en el próximo Pleno, por su incapacidad como responsable político 

El edil manifestó que el concejal de Podemos se ha caracterizado por ser el responsable de la paralización de las grandes obras de la ciudad 

El portavoz del grupo municipal de Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, informa que su grupo político apoyará en el próximo Pleno la moción de reprobación al responsable del área de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, con el objetivo de que se le cese de sus responsabilidades políticas. Candil considera que existen motivos suficientes para apoyar esta iniciativa, principalmente por la más que demostrada incapacidad que tiene el edil de Podemos para sacar adelante las obras de la ciudad, por lo tanto, “Doreste no debe estar ni un día al más al frente de las competencias de Urbanismo y Vivienda, por el bien de Las Palmas de Gran Canaria”, afirmó. 

Al respecto, el edil de CC-UxGC manifestó que Doreste se ha caracterizado por ser el responsable de la paralización de las grandes obras de la ciudad, como el retraso que sufre la Metroguagua, el rescate que ha habido que hacer de obras como las de la calle Luis Morote, Mesa y López, las calles del entorno de Guanarteme, la pasarela Onda Atlántica, el estado de abandono que sufren todas las escaleras mecánicas y ascensores de esta ciudad por su falta de mantenimiento. 

En esta línea, Candil destacó que “es especialmente relevante la mala gestión, la soberbia de este responsable político con el plan de reposición de las Rehoyas, donde a vecinos que han mostrado su claro desacuerdo, se les ha incorporado en un plan de reposición que les hace estar en una situación de incertidumbre, e inseguridad con respecto a lo que han trabajado toda su vida, que son sus casas. Son vecinos que no quieren entrar en el plan de reposición y el Ayuntamiento no solo no les ha ofrecido una alternativa, sino que les trata con prepotencia y soberbia, como es habitual en Doreste”. 

Asimismo, el concejal lamentó que “son muchas las pequeñas empresas de construcción que no quieren trabajar con este Ayuntamiento. Y el alcalde Augusto Hidalgo, en lugar de proteger al señor Doreste, debería atender las denuncias que se están haciendo por parte de estos pequeños empresarios, además de corregir determinados comportamientos de este responsable político que le hace estar permanentemente a la gresca con sectores empresariales, sociales y vecinos”. 

Fuente:

miércoles, 26 de febrero de 2020

CORONAVIRUS: Notas del Colegio Oficial de Biólogos de Canarias

Matías Fonte-Padilla, como decano del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, y en su representación y de la Junta de Gobierno, desea enviar un mensaje de tranquilidad con respecto a nuevos casos de coronavirus COVID-19 en Canarias, concretamente en el sur de Tenerife. 

En estos momentos se está tratando un foco en un conocido hotel del sur de Tenerife, y se ha puesto en cuarentena a todas las personas del mismo. Esto no significa en ningún caso que exista riesgo real de alta mortalidad o de propagación en las islas con efectos letales. Se trata de una enfermedad contagiosa pero con una mortalidad muy baja. 

Ante todo agradecemos a las autoridades sanitarias nacionales y canarias su intensa labor en el tratamiento y contención de esta enfermedad, así sus esfuerzos en comunicar y mantener a la población informada. Así mismo nuestro agradecimiento al personal sanitario que se encuentra en estos momentos dedicado a esta enfermedad, así como a las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado por su intensa labor al respecto. 

Hacemos un llamamiento a toda la sociedad canaria a que mantenga la cordura y la visión objetiva en este tema, no aumentemos un miedo innecesario y contraproducente. Las oleadas de diferentes cepas de gripe recorren el mundo todos los años, sin que se cree gran alarmismo. 

No fomentemos con nuestros comentarios y acciones el miedo descontrolado y el pánico a esta enfermedad. Los biólogos/as sabemos que la gripe es un virus mucho más mortal y peligroso que el coronavirus COVID-19, y no se crea esta alarma, simplemente se actúa como con cualquier otra enfermedad contagiosa de baja mortalidad. La OMS estima la tasa de mortalidad del coronavirus COVID-19 entre el 2% y el 4% en Wuhan y sólo de un 0,7% fuera de ella. Sin embargo por gripe en España en la temporada 2017/2018 se infectaron unas 800000 personas de las cuales unas 52000 fueron hospitalizadas, muriendo aproximadamente 15000 personas, sin que se creara un pánico generalizado. 

Hay que ser tremendamente cauteloso en como se trata este asunto, porque puede degenerar en una falsa alarma entre la población que lleve a tomar medidas políticas motivadas por el miedo en lugar de por una amenaza real. Las decisiones deben ser estrictamente técnicas, basadas en criterios objetivos de salud pública. Medidas extremas, como la suspensión de actos públicos o la limitación de movimientos, pueden afectar a la vida de los ciudadanos y a sectores económicos de vital importancia para la sociedad canaria. 

Los biólogos/as quedamos a la entera disposición de cualquier ciudadano o institución pública que desee más información. Le rogamos siga las indicaciones de las autoridades al respecto. 

En caso necesario pueden contactarnos en el 922251150 en nuestro horario habitual como por E-mail: info@cobcan.es.

martes, 25 de febrero de 2020

Pautas de comportamiento ante una posible pandemia de coronavirus

En Méjico ya empiezan a dar pautas de comportamiento a la sociedad ante una posible pandemia de coronavirus. 

----------------------------------- 

Científicos del TEC de Monterrey nos informa sobre la posible pandemia viral de coronavirus:  

PARA PREVENIR: 
Mantener el cuerpo en un estado alcalino. Un cuerpo con pH alcalino no se enferma, un cuerpo con pH ácido se enferma.  
Sustancias que ayudan a alcalinizar el cuerpo: 
- Cloruro de magnesio 
- Bicarbonato de sodio 
- Aceite de oliva y zumo de limón 
- Té de cúrcuma, jengibre y pimienta negra (refuerza el sistema inmunológico) 
- Zumo de limón diluido en agua (sin azúcar) 

Otras recomendaciones: 
- Hacer del alcohol en gel nuestro aliado. 
- Comenzar a tomar vitamina C de alta calidad y asegurarse que los niños la tomen. 
- Lavarse las manos constantemente durante el día con jabón antibacterial. 
- Evitar los lugares donde haya una multitud. En caso de tener que visitar lugares como plazas, hospitales o instituciones, se recomienda utilizar mascarillas con filtro de grado profesional (no simples cubrebocas). 
- Ingerir zumos de zanahoria y naranja. 
- Tomar sustancias alcalinizantes (mencionadas anteriormente) todos los días. 
- Tomar té de hinojo dos veces al día (tiene la misma sustancia que el medicamento TAMIFLU, el medicamento utilizado para tratar la influenza A-H1N1) 

Es aconsejable tomar té como si fuera café después de las comidas. 

Ante la posibilidad de una pandemia, es nuestra responsabilidad cuidarnos y cuidar a los demás, comparte esta información con tus amigos y familiares

Urbanismo no quiere recurrir el fallo de la licencia del Canódromo

CANARIAS7 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Javier Darriba * 2020/02/25 


El Ayuntamiento encarga un informe jurídico pero la posición política del gobierno municipal es no alargar el proceso. El Consistorio espera que la obra se pare ahora. Realia podría solicitar un permiso de obra nuevo, ajustado a las determinaciones del vigente Plan General de Ordenación.
  
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está a la espera de conocer las conclusiones de un informe jurídico sobre el alcance de la sentencia que declara la caducidad de la licencia de obra del Canódromo y las repercusiones que tendría para la ciudad recurrir o no esta decisión. Pero al margen de este análisis, desde un punto de vista político, el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, se manifestó ayer partidario de no presentar recurso contra la resolución judicial para no alargar el procedimiento. 

La sentencia objeto de análisis es la formulada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 6 de Las Palmas de Gran Canaria, el pasado 13 de febrero, que anuló la resolución municipal por la que se desestimaba la solicitud vecinal que instaba a que se declarase caduco el permiso de obras. El fallo declara «la caducidad de la licencia del Canódromo, otorgada el 22 de noviembre de 2006 y prorrogada el 5 de noviembre de 2008, imponiendo las costas» al Consistorio. 

Doreste explicó que el Ayuntamiento va a comunicar a la empresa el inicio del expediente de caducidad de la licencia y confía en que la promotora Realia «pare de buena fe» los trabajos de construcción de la segunda torre que fueron iniciados en agosto de este mismo año. 

El concejal recuerda que la licencia concedida para la construcción de dos torres de catorce plantas de altura, con 120 pisos, estaba sumida en el antiguo código técnico de la edificación por lo que aún cuando se hubiese mantenido la vigencia del permiso ahora caducado, Realia debería haber solicitado un reformado al Ayuntamiento para adaptarse al nuevo código. Por eso, señala que «lo correcto sería que se pidiese una nueva licencia de obra». 

Doreste entiende que la petición de un nuevo permiso tendría que ser autorizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria «siempre que se ajuste a derecho» y considera que una nueva autorización sería complicado de atacar judicialmente por parte de los vecinos de Ciudad Alta ya que las sentencias amparan la operación urbanística. «Los tribunales dicen que sí pueden hacerse las torres», expuso, «esta es la larga agonía que deja el Partido Popular porque es su Plan General el que lo permite». 

Sin embargo, y pese a que la actuación está anulada en el planeamiento general de 2000 y el especial de 2003, aún quedaría por determinar si estos parámetros, reproducidos en los planes de 2005 -del que dimana la licencia de obra- y de 2012 son también nulos. 

«Los vecinos podrían atacar también el Plan General de 2012 pero lo veo complicado», expuso el concejal de Urbanismo. 

A ojos de Doreste, la sentencia que declara la caducidad de la licencia de obra tiene repercusiones positivas para la ciudad puesto que evita una indemnización por parte de Realia. «Se aclara que la licencia estuvo bien dada», razonó, «no se anuló el permiso sino que se declaró su caducidad», con lo que, en la línea de lo apuntado por la sentencia de febrero, solo puede imputarse la inactividad a la promotora. 

En su momento, la constructora calculó que el coste de los daños ocasionados por la paralización de la obra rondarían los 2,31 millones de euros. Y que el perjuicio por retomarla ascendería a otros 2,82 millones de euros, en concepto de impuestos pagados, indemnizaciones por la resolución de contratos de compraventa y daños morales. 

Fuente:

lunes, 24 de febrero de 2020

Las Rehoyas - LA REHABILITACIÓN ES POSIBLE, SI SE QUIERE, SE PUEDE.

En este vídeo, Juana Rosa nos muestra la EVIDENCIA de que nuestros edificios y sus accesos PUEDEN SER REHABILITADOS pero no existe voluntad política para ello. Mientras esperamos nuestra oportunidad, el Ayuntamiento pregona ofertas de rehabilitación a los distintos barrios de la ciudad. NO PERDEREMOS LA ESPERANZA, CAIGA QUIEN CAIGA.